SOBRE LA CLASE
Siendo parte de los cursos de la facultad de arquitectura y diseño de la Universidad de los Andes, Diseño de Atmósferas plantea la interacción directa entre ambas disciplinas. Es una electiva con un enfoque exploratorio que se fundamenta en la conceptualización y resolución de espacios a través de su atmósfera y vivencia sensorial.
Para el semestre 2020-02, el objetivo principal estuvo centrado en la creación de nuevas dimensiones atmosféricas dentro del contexto social, cultural, histórico y turístico de la localidad de la Candelaria, proyectada en un futuro utópico o distópico tras las condiciones infructuosas de una súbita pandemia, así como la realidad de una problemática ambiental. De esta manera, cada grupo de 5 o 6 estudiantes, después de una labor investigativa, debieron plantear y definir las características de tal futuro para crear su idea proyectual.
PROYECTOS
Como resultado final, se configuraron diversos conceptos a partir de la interacción entre la arquitectura y el diseño, y surgieron 6 proyectos independientes, diversos entre ellos y con una narrativa de fondo que explica su impacto en la sociedad futura. Elemento, un monumento al agua; Pandemonium, un bar que viaja a través del tiempo; Prana, Un restaurante que conecta con las raíces; Sua, un punto natural entre la contaminación; Xie, un centro de memoria natural y Zanja, un bar que desentierra el pasado, no son únicamente espacios arquitectónicos, sino son respuestas completas a una hipotética ciudad en crisis creada a partir de factores externos (como la contaminación y las pandemias) que influencian cada una de las atmósferas. Es por esto que los proyectos poseen una identidad social y visual, junto con una vivencia sensorial palpable que permite desarrollar sus espacios de manera única.