top of page
Sendero 2 Si.jpg

SUA

¿Qué pasaría si?
QUÉ PASARÍA SI

Candelaria sin naturaleza

Bogotá, año 2089. La ciudad ha crecido de manera desmesurada y las personas viven ocupadas en un eterno loop del hogar al trabajo. Aquella candelaria rica en cultura, turismo, contrastes y vida fue desapareciendo poco a poco para dar cabida a una ciudad fría, apagada, contaminada, caótica y con poca presencia de verde. De aquellas casas de plantas y animales, de esos árboles con los que solían preparar hierbas medicinales, o de los pájaros que se solían escuchar en las mañanas y que volaban pintando de colores su cielo, ya no existe ni la sombra. 

Futuro SUA.png
Intervención.png
CONCEPTO

Nidos de conexión

Ser pioneros en el desarrollo de un proyecto arquitectónico que devuelva y propicie el componente verde/ambiental en la ciudad. Ser semillas de cambio que irrumpan con dicha ciudad fria y contaminada, para recrear ambientes naturales e ir devolviéndole a Bogotá, esa riqueza en aves, plantas y calidad humana que solía tener. 

3-2.jpg
BIENVENIDOS

El edificio Sua cuenta con varios espacios abiertos al público; todos con atmosferas cálidas y modulares, pero, sobre todo, tomados por la naturaleza. El recorrido empieza con el sendero de aprendizaje (gran umbral con especies nativas de árboles y piezas de información sobre lo que verás), hasta la culminación del mismo en la tienda verde. Además, exploras y aprendes al ascender por el punto fijo al observar la interacción entre las especies vegetales nativas cultivadas y las aves e insectos que atraen las plataformas, conoces sobre especies endémicas del altiplano cundiboyacense y lees sobre su hábitat, alimentación e importancia para nuestro planeta. Puedes aprender todo lo necesario acerca del cultivo, su sostenibilidad y técnicas en los espacios de permacultura y comprar lo que necesites en la tienda verde para llevarte un poquito de ese conocimiento a tu hogar. 

CONTEXTO
Render Sua.jpg

Vista general

Axonometría Sua.png

Axonometría

Fachada Sua

Fachada

SENDERO
Sendero 2 Si.jpg
SENDERO
DE CONEXIÓN

Este sendero que mezclará pequeños espacios de permanencia con un tipo de mobiliario de madera adaptable, que inicie el recorrido guiado y que desemboque en esta gran torre de madera que permitirá el viaje de subida a todo lo que será el avistamiento de aves. 

Collage Sendero

Moodboard del espacio

Sendero noche.png

El espacio (de noche)

Materialidad

Planta sendero.jpg

Planta

PERMACULTURA
Permacultura 1 si.jpg
ESPACIO DE PERMACULTURA

La segunda y tercera planta del edificio contarán con un espacio de cultivos, donde los visitantes podrán aprender sobre la permacultura y obtener los conocimientos básicos para luego integrarlos en su vida cotidiana. El concepto de cultivo es el presentado por Mel Bartholomew, en el que un espacio de un metro cuadrado puede generar alimento para un mes.

Planta

Collage Permacultura.png

Moodboard del espacio

Materialidad y sketches

El espacio

premacultura vista pájaro.jpg

El espacio

Planta de Tienda Verde

Planta

Tienda Verde es.jpg
TIENDA VERDE

En esta planta se encuentra un espacio cálido, colaborativo que ayuda a la activación económica de la comunidad: la tienda verde donde las personas podrán encontrar cultivos sembrados por otros, árboles pequeños nativos que puedan plantar en sus casas y piezas modulares que puedan después incorporarse a otros edificios y donde se pueda continuar el proceso de sembrado.

TIENDA VERDE
Collage Tienda verde.png

Moodboard del espacio

Tienda Verde.jpg

Espacio

Materialidad

Planta Tienda verde

Planta

Screen Shot 2020-12-10 at 6.02.40 PM.png
PLATAFORMAS

A lo largo del edificio se encuentran plataformas con especies vegetales complementarias dispuestas de forma estratégica para cumplir con las necesidades de los diferentes tipos de aves y completar los sistemas que facilitan su alimentación, que es el principal criterio de diseño. Estos espacios de naturaleza desbordante tienen de cierta forma un desorden ordenado.

PLATAFORMAS
Collage plataformas.png
Altura árboles

Moodboard del espacio

Organización del equipo

Materialidad y sketches

Materialidad

Planta plataformas

Planta de una de las plataformas

3-2.jpg
MIRADOR

La torre está pensada como un espacio alto, modular cuya función es conectarse con el entorno y las aves que van a transitar por el sector. Pretendemos que sea un foco en la ciudad donde se evidencia el reverdecimiento y su importancia.También, se crean cambios de altura y de nivel para enmarcar la jerarquía de espacios. Donde el punto más alto es el que se encuentra al lado de los árboles.

Planta del mirador

MIRADOR
Collages Mirador.png

Collage

Mirador.jpg

Espacio

Sketch y materialidad

Planta mirador

Planta del espacio

BRANDING
mockup posters.png
BRANDING

El branding de Sua está enfocado en mostrar que: somos un edificio modular alrededor del componente verde, propiciamos la conciencia ambiental y el conocimiento de la flora y la fauna local por medio de talleres y espacios de aprendizaje, y vendemos y propiciamos la utilización de productos sostenibles. 

LIBRO
LIBRO

Descarga el libro del proyecto

© 2020 por Diseño de Atmósferas creado con Wix.com

bottom of page