
ZANJA
¿QUÉ PASARÍA SI?
La Candelaria enterrada
Para el año 2035, el Gobierno decide iniciar la extracción de líquidos subterráneos en la zona histórica de Bogotá. Poco a poco, los suelos se fueron debilitando, las calles hundiendo, las casas agrietando y los edificios colapsando. Las personas abandonaron lo que alguna vez fue la hermosa candelaria, dando así, paso a la naturaleza para que se apoderara y sanara las ruinas del pasado. Sin embargo, años más tarde, personas entusiastas se pusieron en la tarea de recuperar la zona, apoderándose del recuerdo, desenterrándolo y reinterpretándolo a la nueva realidad.


CONCEPTO
Memorias desenterradas
Dentro de una Bogotá donde se ha perdido el valor de la materialidad e identidad propia del lugar, nace un recorrido para perderse entre texturas, vistas y borracheras tradicionales. Donde el reencuentro colectivo del pasado se incrusta en lo más profundo del proyecto y se abre en la superficie a la nueva realidad del presente. Una emocionante resignificación de lo que alguna vez se vivió en la candelaria.

BIENVENIDOS
Zanja bar, ubicado a pocas calles del antiguo “Chorro de Quevedo”, surge como un espacio que desentierra los recuerdos y nos conecta con lo que creíamos olvidado. El bar invita a los inquietos arqueólogos de la memoria a observar una interesante fusión entre el pasado y el futuro a través de experiencias del espacio, bebidas tradicionales y música de rumba.


Fachada
.png)
Corte longitudinal

Axonometría

ZANJA PROFUNDA
En primer lugar se encuentra Zanja profunda, un bloque de curvas rocosas donde los cuerpos chocan y bailan al son de la música con unos shots en la mano.
El espacio



Materialidad

Planta

ZANJA SERENA
Un poco más arriba se encuentra Zanja serena, el espacio para respirar y tomarse un traguito aromático junto con una pícara merienda a la luz de un atardecer filtrado por la naturaleza que sana el abandono.
El espacio




Materialidad

Planta

ZANJA FUTURA
Finalmente, en lo más alto, se encuentra Zanja futura. Se trata de la materialización de las visiones del futuro de un barrio cambiante. Es una fresca terraza para recibir la brisa, descubrir la belleza de la ruina, observar las increíbles vistas de la zona enterrada y compartir picadas o cocteles que mantienen viva la esencia callejera del centro de Bogotá.
El espacio




Materialidad

Planta

BRANDING
A través del concepto de branding que estamos manejando queremos transmitir una sensación de bienestar relacionada a lo sorprendente de nuestro presente sin dejar de lado los elementos tradicionales de nuestro pasado. Iniciando así, por el uso de la materialidad cerámica acompañado de una paleta de colores cálidos que representan y conectan los diferentes espacios del proyecto. Por lo cual, desde la imagen representativa que nos introduce a un mundo laberinto, hasta las cartas y mobiliario, están enfocadas en llevar al usuario una experiencia única de cada espacio, ligada a la calidez y confort que queremos evocar.





